Hablar portugués es fácil (./?)
Quizás hayas escuchado que los portugueses lo tienen mucho más fácil a la hora de entender español que al contrario; o que el portugués parece ruso; o que el portugués y el español son lo mismo; o que hace falta vivir en Portugal para aprenderlo…
Estos son algunos de los mitos que se escuchan sobre el portugués en España.
Como profesora de portugués hace más de 10 años en Madrid pienso que aprender portugués resulta evidentemente más sencillo que estudiar alemán, ruso, húngaro…o incluso otros idiomas latinos como el francés. Sin embargo, esto no significa que se pueda aprender portugués en dos días o que no existan algunos aspectos característicos del idioma que puedan resultar más complicados.
La pronuncia
Hace un tiempo, una amiga española preguntó qué quería decir: “ss-ss” en portugués, porque lo oía sin parar en el metro en Lisboa. Tras mucho pensar qué podía ser, llegué a la conclusión de que era la forma minimalista de decir: “com licença” (se pronuncia “cum lissenssa”) que terminó perdiéndolo todo por el camino menos el sonido de las “eses”. Así, un “desculpe” puede transformarse en un “scup” por la costumbre de los portugueses de comerse las vocales y de no vocalizar. Y un “telefone” se convierte en “fone” para acabar en un sonido “-n”.
Este es uno de los problemas para los extranjeros que aprender portugués: entender lo que dicen los portugueses entre sus susurros y omisiones de vocales. Felizmente este fenómeno no es comúm a toda la población, por lo que según la persona que encontremos vamos a tenerlo más facil o más dificil.
Por otra parte, están los sonidos que no existen en la lengua castellana como la «Z» (sonido de las abejas zzzz), los nasales y las vocales semi-abiertas y cerradas.
Cuándo un hispanohablante lee un texto en portugués seguramente pueda entender casi todo y cuándo escucha un nativo hablar, a veces no logra entender casi nada. Esto ocurre porque el portugués no se lee exactamente como se escribe. A veces una letra tiene un sonido diferente. Por ejemplo, la palabra «Portugal» se dice «Purtugal». Son cosas que pasan en nuestro idioma: una «o» se puede transformar en una «u» y una «X» pode transformarse en un sonido de «sh», «zzz», «s» o «ks».
Vocabulario
El portugués comparte muchas palabras con el castellano. No obstante, hay algunas, los llamados «falsos amigos», que son palabras iguales pero con un significado distinto. Si un turista dice que «la comida está exquisita» en Portugal, el camarero puede interpretar que la comida sabe raro, ya que «esquisito» en portugués significa «raro». Por eso, no os olvidéis de decir que la comida «está deliciosa» para evitar problemas!
Gramática
Son los dos idiomas latinos, hablados en países vecinos, con un vocabulário por veces parecido pero…hay que aprender la gramática para poder hablar.
El portugués tiene muchos verbos irregulares. Por eso, si no queremos hablar como un índio o hablar «portunhol» debemos aprenderlos. Eso no significa que la tarea sea aburrida. Hay muchas maneras de aprender la gramática de una forma entretenida. En nuestras clases de portugués utilizamos muchas canciones y juegos para aprender las conjugaciones.
Otra curiosidad: el portugués es el unico idioma en el mundo que conjuga el infinitivo.
Portugal, PALOP y Brasil
El portugués europeo es la variante que se habla en Portugal y en los PALOP (países africanos de lengua portuguesa). Pero el brasileño tiene una variante distinta. Esto significa que son el mismo idioma pero con diferencias de vocabulario y gramática. Es casi como escuchar a un español y a un chileno. Sabemos que hablan el mismo idioma pero el acento y algunas palabras cambian.
En conclusión, aprender portugués no es tan facil como a veces lo pintan pero es mucho más sencillo que otros idiomas.
Con un poco esfuerzo puedes aprender un idioma nuevo que te abrirá puertas a nuevas culturas, países y posibilidades laborales.